El Placement como una de las 4 P’s del marketing mix.


Para refrescar la memoria empezaré recordando que el marketing mix está formado por 4 elementos; el PRODUCT, el PRICE, la PROMOTION y el PLACEMENT. Este último es del que se va a hablar en este artículo.

El placement es el elemento que en la mayor parte de ocasiones cobra menos importancia para las empresas y el que es menos visible para los consumidores del mercado. Realmente os preguntáis por donde ha pasado por ejemplo un bolígrafo desde que se fabricó hasta que lo comprasteis. Es decir, por cuantos almacenes, transportistas y otros intermediarios ha pasado dicho producto. Parece no tener importancia, pero no es así. Una empresa puede poseer el mejor producto, al mejor precio con una inversión en promoción enorme y fracasar por completo por culpa de una mala gestión del placement.

Para evitar el fracaso anterior las empresas deben dar la misma o mayor importancia al placement que al resto de las P’s del marketing mix. El nombre que recibe el camino que sigue un producto desde la fábrica hasta el consumidor final se llama canal, éste puede ser largo o corto. No existe ningún canal único que lleve al éxito, sino que cada empresa debe analizar su entorno tanto interno como externo para poder realizar un buen análisis y saber cuál es el canal más adecuado para su actividad.

La elección de un canal viene determinada por muchos factores como, la distancia, la cantidad, el plazo de entrega, el valor del producto, el P.V.P que se quiere conseguir y muchos más igual de importantes que estos.

El placement también va más allá de la distribución, también se entiende como la logística y el posicionamiento en soportes publicitarios o en puntos de venta.

La logística se puede entender como el método en que se gestiona la distribución, es decir, como los almacenes se organizan para crear una armonía perfecta haciendo que los productos no se pierdan, sufran daños o se retrasen en la distribución.

El placement en medios publicitarios es aquella acción promocionar una empresa, producto, servicio, línea, etc en un soporte publicitario como podría ser una vaya publicitaria, una cuña de radio, un spot televisivo, en la redes sociales o en cualquier otro medio posible.

Y finalmente en los puntos de venta, es decir la tiendas, también se puede realizar placement, trata de colocar los productos en los lineales de forma estratégica para que los compradores sean atraídos por un producto o servicio determinado.

Viendo todo esto queda claro que el placement es un elemento de las 4 P’s que no se puede pasar por alto a la hora de vender un producto o un servicio. Que no se perciba igual que las demas no significa que cobre menos importancia.

¿Y tú, qué opinas?

Para completar este articulo os dejo un vídeo genial que explica con mas profundidad lo que he explicado y con ejemplos de buenas estrategias de placement de grandes empresas como Coca-Cola.

Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es Adrien Rodrigues está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional de Creative Commons.

Publicado el 25/04/2014 en Marketing y etiquetado en , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja un comentario