Archivo del sitio

El Placement como una de las 4 P’s del marketing mix.


Para refrescar la memoria empezaré recordando que el marketing mix está formado por 4 elementos; el PRODUCT, el PRICE, la PROMOTION y el PLACEMENT. Este último es del que se va a hablar en este artículo.

El placement es el elemento que en la mayor parte de ocasiones cobra menos importancia para las empresas y el que es menos visible para los consumidores del mercado. Realmente os preguntáis por donde ha pasado por ejemplo un bolígrafo desde que se fabricó hasta que lo comprasteis. Es decir, por cuantos almacenes, transportistas y otros intermediarios ha pasado dicho producto. Parece no tener importancia, pero no es así. Una empresa puede poseer el mejor producto, al mejor precio con una inversión en promoción enorme y fracasar por completo por culpa de una mala gestión del placement.

Para evitar el fracaso anterior las empresas deben dar la misma o mayor importancia al placement que al resto de las P’s del marketing mix. El nombre que recibe el camino que sigue un producto desde la fábrica hasta el consumidor final se llama canal, éste puede ser largo o corto. No existe ningún canal único que lleve al éxito, sino que cada empresa debe analizar su entorno tanto interno como externo para poder realizar un buen análisis y saber cuál es el canal más adecuado para su actividad.

La elección de un canal viene determinada por muchos factores como, la distancia, la cantidad, el plazo de entrega, el valor del producto, el P.V.P que se quiere conseguir y muchos más igual de importantes que estos.

El placement también va más allá de la distribución, también se entiende como la logística y el posicionamiento en soportes publicitarios o en puntos de venta.

La logística se puede entender como el método en que se gestiona la distribución, es decir, como los almacenes se organizan para crear una armonía perfecta haciendo que los productos no se pierdan, sufran daños o se retrasen en la distribución.

El placement en medios publicitarios es aquella acción promocionar una empresa, producto, servicio, línea, etc en un soporte publicitario como podría ser una vaya publicitaria, una cuña de radio, un spot televisivo, en la redes sociales o en cualquier otro medio posible.

Y finalmente en los puntos de venta, es decir la tiendas, también se puede realizar placement, trata de colocar los productos en los lineales de forma estratégica para que los compradores sean atraídos por un producto o servicio determinado.

Viendo todo esto queda claro que el placement es un elemento de las 4 P’s que no se puede pasar por alto a la hora de vender un producto o un servicio. Que no se perciba igual que las demas no significa que cobre menos importancia.

¿Y tú, qué opinas?

Para completar este articulo os dejo un vídeo genial que explica con mas profundidad lo que he explicado y con ejemplos de buenas estrategias de placement de grandes empresas como Coca-Cola.

Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es Adrien Rodrigues está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional de Creative Commons.

¿Qué es el Marketing Medioambiental y Sostenible?


sustainability

sustainability

El medio ambiente, algo que estos últimos años ha ido adquiriendo mucha importancia para la sociedad  y que es tema de debate en todas partes. Las empresas se han visto obligadas a establecer una política medio ambiental en todos sus procesos, sean de producción, de distribución, promoción y fijación de precios.

El movimiento a favor del medio ambiente surgió entre los años 80 y 90, después de muchos estudios realizados por empresas, asociaciones y organizaciones especializadas en este tema se descubrieron muchas irregularidades en la naturaleza causadas por el ser humano.

Muchos han sido los desastres naturales por culpa del hombre, no hay mejor ejemplo que el accidente de la central nuclear de Chernóbil. Quizás ese suceso marcó un antes y un después en cuanto a las normas medio ambientales que se han establecido por parte de las organizaciones mundiales.

Hoy en día las empresas se ven obligadas a realizar sus actividades respetando una serie de normas básicas medio ambientales. Pero al parecer esto no es suficiente, los consumidores buscan algo más que estas normas básicas. Buscan empresas que estén comprometidas con el medio ambiente y que lleven a cabo acciones que vayan más allá de las leyes.

¿Pero dónde y cómo aplican estos valores las empresas?

En primer lugar se encuentra la producción de los productos y/o servicios. Quizás esta fase sea la más importante ya que muchas empresas han sido criticadas por su proceso de producción, en el cual usan unas materias primeras que dañan el medio ambiente. Desde el punto de vista del consumidor esto es horrible, sobre todo si éste sabe que existen otros métodos para hacer lo mismo, es decir, alternativas sostenibles.

También hay que encontrar una forma de distribución sostenible con nuestro planeta. Es complicado, ya que todos los medios de transporte que se utilizan hoy en día se desplazan gracias a algún tipo de combustible como los derivados del petróleo. Pero la idea es conseguir la máxima cantidad de productos en el mínimo de viajes posibles (eficiencia) y/o realizar el transporte en vehículos que tengan sistemas de ahorro de combustibles (motores híbridos).

En cuanto a la promoción, es importante que la empresa muestre a la sociedad su compromiso con el medio ambiente y que base sus valores en ella. Que insista en dar a conocer sus procesos de producción y distribución (en caso de que sea verdad, con este tema no hay que jugársela). Hoy en día las empresas que innovan basando sus estrategias de marketing en la sostenibilidad son aceptadas de forma muy positiva en la sociedad, se habla de ellas en periódicos, telediarios, blogs, etc.

Finalmente, podemos incluir el precio dentro de los factores que ayudan a una empresa a ser sostenible. A los clientes les gusta poder participar con el cuidado de nuestro planeta, se sienten bien cuando lo hacen. Entonces, ¿por qué no destinar una pequeña parte del precio del producto/servicio a acciones medioambientales?

Hemos podido encontrar un hueco para nuestro planeta en las 4 P’s (Producto, Distribución, Precio y Promoción). Todo ello supone unos costes y unas inversiones altas, pero a largo plazo nuestro planeta, clientes y bolsillo nos lo agradecerán.

Para concluir este artículo os dejo un vídeo genial en el cual se explica de forma muy detallada y gráfica que es la sostenibilidad.

Espero que os guste.</p

Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es Adrien Rodrigues está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional de Creative Commons.